Divulgación Científica

eventos, artículos, libros, catálogos

¡Vamos!

Eventos Anuales

 

La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras

El 30 de septiembre de 2022 se celebra la X Edición de La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras, cuyo objetivo es dar a conocer los proyectos de la comunidad investigadora, con especial atención a los relacionados con la sostenibilidad y el medio ambiente.

El Centro Oceanográfico de Santander estará presente en un stand en la Plaza de Pombo de Santander:

  • Título
    La Noche de los Océanos

  • Resumen
    El océano es el motor principal de regulación de nuestro clima absorbiendo más del 90% de la energía en el sistema climático terrestre. Además, el océano genera la mitad del O2 del que disponemos en la atmósfera para respirar y proporciona alimentos y medios de subsistencia a unos 3000 millones de personas. Pero, ¿sabes cómo lo hace el océano? Los investigadores del Centro Oceanográfico de Santander estarán allí para responder a vuestras preguntas y explicaros como utilizan su trabajo para mejorar nuestro conocimiento del océano, sus recursos y los servicios que nos proporciona, a través de la observación del medio marino para entender el clima y afrontar el cambio climático y fomentando una acuicultura y una pesca más sostenibles basadas en avances científicos y tecnológicos. ¡Os esperamos!

 

 

Charlas

Aún no programadas

 

 

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Web Oficial iniciativa 11 de febrero

11 de febrero es una iniciativa ciudadana para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia a través de actividades para:

  1. Visibilizar el trabajo de las mujeres que se dedican a las áreas STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics), creando así referentes femeninos para la infancia que puedan contribuir a la elección de estas áreas como carreras profesionales.

  2. Conocer los diferentes factores que afectan a la situación actual de la mujer en las áreas STEM para fomentar prácticas que conduzcan a su eliminación y alcanzar la igualdad de género en el ámbito científico.

 

Desde el año 2018, el C.O. Santander participa activamente en esta iniciativa impartiendo charlas en Centros Educativos de Cantabria. Las científicas del presente del IEO cuentan su experiencia de vida y sus investigaciones a científicas y científicos del mañana. Acercar la ciencia al ciudadano en todos los niveles educativos es parte fundamental de nuestro trabajo, incentivar el interés de los estudiantes y hacerlos partícipes en la consecución de un mundo mejor a través de la ciencia.

La experiencia exitosa del pasado nos anima a continuar con esta iniciativa educativa. Es muy gratificante, una maravilla, ver las caras de sorpresa, de ilusión y de máximo interés de las niñas y los niños cuando nuestras científicas cuentan su andadura en el mundo de la ciencia y les presentan una variada paleta de cosas que podrían hacer en un futuro no muy lejano.

 

 

Sábados de Ciencia de la UC

Los Sábados de Ciencia es un proyecto que atiende a la creciente demanda social de conocimiento científico, presentando la cultura científica a un público amplio de forma rigurosa y amena a la vez. En esta actividad intervienen habitualmente divulgadores con amplia experiencia en estas tareas. Las diferentes actividades tratarán de explicar de manera teórica, acompañada de ensayos sencillos, el fundamento científico y técnicas de estudio de fenómenos cotidianos en diferentes ámbitos de las ciencias, por lo que interesan y son asequibles para personas de diferentes edades.

Programa Sábados de Ciencia 2023 de la UC

Desde nuestra sede de San Martín hemos organizado la siguiente actividad:

  1. ¿QUÉ TIENEN EN COMÚN UN ERIZO DE MAR Y UNA SARDINA?
    • Descripción: En esta actividad presentaremos algunas de las principales especies animales del ecosistema marino del Mar Cantábrico, algunas más conocidas que otras, destacando cuáles de sus características vitales (por ejemplo, hábitat, reproducción, alimentación, etc…) contribuyen a que estas especies sean más o menos sensibles a distintos impactos. ¿Cómo serían las comunidades si las agrupamos en función de estas características en vez de a su taxonomía? ¿Qué características debería que tener una “super-especie” para sobrevivir a cualquier impacto?
    • Dónde: Centro Oceanográfico de Santander. C/ Severiano Ballesteros 16. 39004, Santander.
    • Cuándo: 13 de mayo de 2023, 11:30h.
    • A cargo de: Julia Polo, Amaia Viloria y Lucía López.
    • Duración aproximada: 90 minutos | AFORO MÁXIMO: 20 PERSONAS.

Sabados de la Ciencia
Portada - Sábados de Ciencia

 

Especies de interes pesquero Galicia Asturias y Cantabria

Este libro pertenece a la sección "Non-Linear and synergistic effects /Biodiversity".
Su objetivo es que muestreadores, pescadores, trabajadores en lonjas de pescado, pescaderos o simplemente personas interesadas, puedan identificar las especies más comunes de peces, crustáceos y cefalópodos, de una manera fácil y visual, pero de forma correcta.

logo-CSIC-IEO-Santander