Eventos Anuales
Charlas Divulgativas: "Los Peces y la Pesca"
Con motivo de la Exposición de Grabados de Peces del s. XVII que se está llevando a cabo estos meses en la Univerdidad de Cantabria, nuestras compañeras Lucia López y Lara Arroyo van a dar dos charlas en relación con la temática de la exposición:
- 15 de Junio, 20:00h | LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS COMUNIDADES MARINAS Y SUS PESQUERÍAS, a cargo de Lucía López.
- 29 de Junio, 20:00h | LOS BOSQUE MARINOS: IMPORTANCIA ECOSISTÉMICA Y PRINCIPALES AMENAZAS, a cargo de Lara Arroyo
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Web Oficial iniciativa 11 de febrero
11 de febrero es una iniciativa ciudadana para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia a través de actividades para:
- Visibilizar el trabajo de las mujeres que se dedican a las áreas STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics), creando así referentes femeninos para la infancia que puedan contribuir a la elección de estas áreas como carreras profesionales.
- Conocer los diferentes factores que afectan a la situación actual de la mujer en las áreas STEM para fomentar prácticas que conduzcan a su eliminación y alcanzar la igualdad de género en el ámbito científico.
Desde el año 2018, el C.O. Santander participa activamente en esta iniciativa impartiendo charlas en Centros Educativos de Cantabria. Las científicas del presente del IEO cuentan su experiencia de vida y sus investigaciones a científicas y científicos del mañana. Acercar la ciencia al ciudadano en todos los niveles educativos es parte fundamental de nuestro trabajo, incentivar el interés de los estudiantes y hacerlos partícipes en la consecución de un mundo mejor a través de la ciencia.
La experiencia exitosa del pasado nos anima a continuar con esta iniciativa educativa. Es muy gratificante, una maravilla, ver las caras de sorpresa, de ilusión y de máximo interés de las niñas y los niños cuando nuestras científicas cuentan su andadura en el mundo de la ciencia y les presentan una variada paleta de cosas que podrían hacer en un futuro no muy lejano.
Iniciativas 2022 | Concursos "Cómics de Oceánicas" y "Youtubers de Oceánicas"
El Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) puso en marcha la segunda edición del proyecto "Oceánicas: la mujer y la oceanografía" (www.oceanicas.ieo.es) con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia e Innovación para poner en valor el legado de las mujeres pioneras actuales de la oceanografía.
En esta ocasión, el 11 de febrero "Día Internacional de la mujer y la niña en la Ciencia" se abrió el plazo para la presentación de trabajos para la II Edición de los Concursos "Cómics de Oceánicas" y "Youtubers de Oceánicas" dirigido a estudiantes de entre 11 y 18 años que estén cursando Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato y Formación Profesional (FP) en centros educativos del Estado español.
Ambos concursos pretenden fomentar el interés por la ciencia y la tecnología entre los más jóvenes premiando la creatividad, el talento y las ideas, así como el trabajo en equipo. Enviad vuestras propuestas de participación en los concursos, tenéis de plazo hasta el día 1 de abril de 2022 a las 23:59h.
Para más información pueden consultarse las bases en la web del Proyecto:
La Noche Europea de los Investigadores
Este 2021 se ha celebrado la novena edición de la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras, cuyo objetivo es dar a conocer los proyectos de la comunidad investigadora, con especial atención a los relacionados con la sostenibilidad y el medio ambiente, que este año han marcado gran parte del programa de actividades ofertadas.
El Centro Oceanográfico de Santander ha participado un año más con visitas guiadas a la Planta de Cultivos Marinos EL BOCAL y con un taller para niños en nuestro centro de San Martín.
- Cultivando el Mar
Visita-Taller para niñas y niños de 6-8 años, con aforo reducido de 15 personas/pase.
L@s participantes en la Visita -Taller se sentirán acuicultor@s por un día, visitarán un Centro de Investigación en Acuicultura y conocerán los proyectos que se están desarrollando en la actualidad.
Lugar: Planta de Cultivos Marinos EL BOCAL Centro Oceanográfico de Santander. Bº La Corbanera s/n Monte Santander.
- Tomando el pulso y la temperatura al océano
TALLER para niñas y niños de 7-12 años, con aforo reducido de hasta 8 personas/pase.
¿Sabes cómo regulan la temperatura y las corrientes del océano nuestro clima? En el taller se experimentará con agua y generaremos aguas de distintas densidades que teñiremos para ver como se mezclan y producen corrientes oceánicas, descubriendo la importancia de las corrientes y cómo las podemos medir en la inmensidad del océano; y aquí mismo frente a la costa de Santander, a 3000 m de profundidad. ¡Los más pequeños se sintirán oceanógrafos por un día!
Lugar: Centro Oceanográfico de Santander. Promontorio San Martín s/n, Santander.
Sábados de la Ciencia de la UC
Programa Sábados de la Ciencia de la UC
Los Sábados de Ciencia es un proyecto que atiende a la creciente demanda social de conocimiento científico, presentando la cultura científica a un público amplio de forma rigurosa y amena a la vez. En esta actividad intervienen habitualmente divulgadores con amplia experiencia en estas tareas. Las diferentes actividades tratarán de explicar de manera teórica, acompañada de ensayos sencillos, el fundamento científico y técnicas de estudio de fenómenos cotidianos en diferentes ámbitos de las ciencias, por lo que interesan y son asequibles para personas de diferentes edades.
Desde la Planta de Cultivos Marinos EL BOCAL hemos organizado 2 talleres:
- PROBIÓTICOS Y REPRODUCCIÓN
Dónde: Centro de Cultivos Marinos del I.E.O (El Bocal/Monte)
Cuándo: 27 de noviembre de 2021, 11:30h
A cargo de David García Valcarce y Juan Manuel Martínez Vázquez.
Duración aproximada: 90 minutos | AFORO MÁXIMO: 20 PERSONAS, MAYORES DE 12 AÑOS. - VISITA AL CENTRO DE CULTIVOS MARINOS
Dónde: Centro de Cultivos Marinos de I.E.O. (El Bocal/Monte)
Cuándo: 11 de diciembre de 2021, 11:30h
A cargo de Ignacio Martín Montero, Carmen Lobo García de Cortázar y Miguel Ángel Roldán
Duración aproximada: 90 minutos | AFORO MÁXIMO: 20 PERSONAS.
Artículos, Libros
Artículos
-
Three decades of continuous ocean observations in North Atlantic Spanish waters: The RADIALES time series project, context, achievements and challenges
Información general sobre el Proyecto Radiales, su historia, sus logros y los retos futuros. Publicado en Progress in Oceanography en agosto de 2021.
Libros
The Bluefin Tuna Fishery in the Bay of Biscay
Its Relationship with the Crisis of Catches of Large Specimens in the East Atlantic Fisheries from the 1960s
Autores: José Luis Cort y Pablo Abaunza. Año 2019.-
Catálogo de la Biodiversidad Marina de Galicia y Cantábrico
Una herramienta para ayudarte en la identificación de las especies que habitan las aguas del Cantábrico y Noroeste.
Catálogo de biodiversidad marina de galicia y del cantabrico Cuento | Copep-mar y el globo verde
Trata sobre cómo la contaminación por plásticos puede afectar a organismos muy pequeños que viven en el mar y cómo los científicos les ayudan a curarse y los estudian.Este cuento intenta transmitir la importancia de cuidar nuestros océanos y los organismos que en él habitan.
Autora: Laura Ibáñez Tejero, oceanógrafa del Centro Oceanográfico de Santander.
Publicado en Principia, diciembre de 2019.Cuento | Balanus y la oscilación musical del verano
Este cuento describe los diferentes ciclos de vida de los balanus (organismos del zooplancton que en sus primeros estadios de vida viven en el mar y cuando son adultos viven en la costa) y cómo se ayudan de las mareas internas para llegar a la costa.
Autora: Laura Ibáñez Tejero, oceanógrafa del Centro Oceanográfico de Santander.
Publicado en Principia, agosto de 2020.-
Cuento | En busca de bioluminiscencia en el fondo del mar
Un cuento que habla de la ciencia que hay en las pelis de Buscando a Nemo y Buscando a Dory. En él, relato porque el mar es azul, describo las zonas del océano con respecto a la profundidad y que es la bioluminiscencia (es apto para 7 - 12 años).
El cuento acaba de salir publicado en la versión impresa de Principia, en el número 13 (Temporada 7 - Volumen 2).
Especies de interes pesquero Galicia Asturias y Cantabria
Este libro pertenece a la sección "Non-Linear and synergistic effects /Biodiversity".
Su objetivo es que muestreadores, pescadores, trabajadores en lonjas de pescado, pescaderos o simplemente personas interesadas, puedan identificar las especies más comunes de peces, crustáceos y cefalópodos, de una manera fácil y visual, pero de forma correcta.
